¿Cuándo y cómo podar rosales?
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuándo y cómo podar rosales?
- 1.1 ¿Cuándo hay que podar rosales?
- 1.2 ¿Cuándo debes podar los rosales?
- 1.3 ¿Cómo se podan los rosales?
- 1.4 ¿Se puede hacer algo con los tallos cortados?
- 1.4.0.1 Trasplantar un Rosal
- 1.4.0.2 Cómo hacer que florezcan los rosales
- 1.4.0.3 Fertilizantes Para Rosales
- 1.4.0.4 Cómo plantar rosas en tu jardín
- 1.4.0.5 ¿Cómo cultivar rosas en maceta?
- 1.4.0.6 Cómo Reproducir Rosales por Esquejes
- 1.4.0.7 Enfermedades y Plagas de los Rosales
- 1.4.0.8 Cómo regar correctamente los rosales
- 1.4.1 Comparte esto:
¿Cuándo hay que podar rosales?
Los rosales son arbustos de crecimiento rápido que quedan fenomenal en cualquier rincón: ya sea en maceta decorando el patio como en el jardín, sus llamativas flores alegran el día a cualquiera que los vea. Son tan bonitos, que se cultivan en todas las regiones templadas del mundo, donde las temperaturas son de hasta 40ºC de máxima y -8ºC de mínima.
No son nada exigentes.
De hecho, les basta con tener sol, una tierra que drene bien y regar de forma adecuada (siempre evitando el encharcamiento), además de un aporte mensual de abono durante la primavera y el verano.
Pero, para que además puedan florecer como tanto nos gusta, otra de las cosas que tenemos que hacer es podarlos.
¿Cuándo debes podar los rosales?
La poda de rejuvenecimiento y/o formación se hace a finales de invierno (durante el mes de febrero en el Hemisferio Norte), cuando las temperaturas empiezan a subir. Así, como poco a poco va regresando el buen tiempo la planta puede usar la energía que ha acumulado durante los meses de otoño y de invierno para la producción de nuevos brotes, los cuales es muy probable que den flores ese mismo año.
Por otra parte, una pequeña poda que se ha de hacer es la de quitarle las flores marchitas, y esto es algo que se hace durante toda la temporada de floración para que el rosal tenga más cantidad de rosas y que éstas no pierdan su tamaño actual. Es muy importante acordarse de quitarle las rosas a medida que se vayan secando, no sólo porque es la única manera de que las nuevas que salgan sean del mismo tamaño, sino también porque podrían convertirse en un foco de bacterias y otros microorganismos que podrían afectar al arbusto.
¿Cómo se podan los rosales?
Ahora que conoces los dos diferentes tipos de poda y cuándo hay que podar, pasemos a la parte práctica.
Nos pondremos si queremos unos guantes de jardinería para evitar que nos pinchemos, y cogeremos unas tijeras de podar. Pero ojo, hay que tener en cuenta que aunque todas parezcan iguales en realidad no lo son.
Para la poda de formación se deben usar tijeras con corte de yunque, ya que las ramas no superan los 2,5cm de grosor; en cambio, para cortar las flores podemos usar unas tijeras de jardinería convencionales si sólo vamos a quitarlas a ellas, las de con corte de yunque si queremos recortar también un poco la rama.
Con la herramienta adecuada podremos podar tanto los rosales arbustivos como los rosales trepadoras, los cuales se han de trabajar de la misma forma que los primeros.
Materiales que se necesitan para podar
Antes de empezar a podar es aconsejable preparar todos los instrumentos que vamos a necesitar:
- Tijeras con corte de yunque
- Tijeras de jardinería normales
- Guantes (opcional)
- Pasta cicatrizante (opcional, pero muy recomendable)
Accede a nuestra tienda online especializada
Paso a paso para podar de forma correcta
Vamos a diferenciar dos tipos de poda:
Poda de formación/rejuvenecimiento
- Lo primero que hay que hacer es desinfectar las tijeras con alcohol de farmacia y asegurarse de que están bien afiladas para que el corte sea limpio.
- A continuación, hay quitar los chupones y aquellas ramas que se vean débiles, enfermas y también aquellas que no produzcan flores. Así, lograremos darle un aspecto más saludable y juvenil.
- Después, hay que podar las ramas sanas por encima de la cuarta o quinta yema. A las más jóvenes hay que dejarles como mínimo 2 o 3 yemas.
- Ahora, se puede poner pasta cicatrizante a las heridas para evitar la proliferación de hongos y otros microorganismos no deseados.
- Por último, se han de limpiar las tijeras de nuevo y secarlas bien con un trapo para posteriormente guardarlas en una funda o en un sitio donde no estén expuestas al sol directo.
Poda de flores
Para quitar las flores simplemente hay que cortar con las tijeras el tallo que une la flor con el resto de la planta.
Se puede aprovechar para recortar la rama con unas tijeras con corte de yunque, desinfectándolas antes y después de su uso.
No products found.
Técnicas para podar los rosales
Existirán diferentes formas de poda, en función del tipo de rosal:
Poda de los rosales de flores agrupadas
Elimina primeramente los tallos muertos, enfermos y lánguidos. Seguidamente, corta los tallos restantes de 4 a 7 yemas.
Los tallos robustos se pueden conservar un poco más largos. Los tallos más débiles se deben cortar más radicalmente para estimular el crecimiento.
Corta todas las ramas de más de cuatro años directamente por la base. Así, conservarás tus rosales jóvenes y sanos.
Poda de los rosales de grandes flores
Los rosales de flores grandes se podan como los rosales de flores agrupadas.
No obstante, es necesario podarlos un poco más, de 3 a 5 yemas aproximadamente.
Poda de los rosales arbustivos
Los rosales arbustivos tienen la particularidad de no necesitar una poda regular.
Simplemente, elimina los tallos que se entrecrucen, así como los tallos muertos.
Corta los tallos viejos directamente a ras del suelo.
Para estimular una nueva floración, elimina los pedúnculos florales machitos de los rosales arbustivos remontantes o reflorecientes (que florecen varias veces al año).
Esta poda no es necesaria en el caso de los rosales arbustivos no remontantes.
Poda de los rosales trepadores
En el caso de los rosales trepadores, también se puede distinguir entre rosales remontantes y no remontantes.
En cuanto a los rosales trepadores no remontantes, elimina los tallos muertos, enfermos o que hayan sufrido daños por congelación y deja espacio suficiente para el crecimiento cuando los tallos sean demasiado compactos.
Corta la base de los tallos de más de 5 años. Ten presente que la poda debe ser moderada.
¿Se puede hacer algo con los tallos cortados?
Los restos de poda pueden pasarse a llamar esquejes, los cuales sólo hay que impregnar la base con hormonas de enraizamiento en polvo y plantarlos en una maceta con sustrato de cultivo universal y regar.
Enraizarán muy pronto, en 2-3 semanas, pero es mejor que estén en ese mismo recipiente el resto del año, hasta que enraícen bien.
También te puede interesar…

Trasplantar un Rosal
Leer Más

Cómo hacer que florezcan los rosales
Leer Más

Fertilizantes Para Rosales
Leer Más

Cómo plantar rosas en tu jardín
Leer Más

¿Cómo cultivar rosas en maceta?
Leer Más

Cómo Reproducir Rosales por Esquejes
Leer Más

Enfermedades y Plagas de los Rosales
Leer Más

Cómo regar correctamente los rosales
Leer Más