Trasplantar un Rosal
Tabla de contenidos
- 1 Trasplantar un Rosal
- 1.1 Cuándo trasplantar un rosal en el jardín
- 1.2 Cómo trasplantar un rosal en el jardín
- 1.3 Trasplantar un rosal en maceta
- 1.3.0.1 Cuándo y cómo podar rosales
- 1.3.0.2 Cómo regar correctamente los rosales
- 1.3.0.3 Cómo plantar rosas en tu jardín
- 1.3.0.4 ¿Cómo cultivar rosas en maceta?
- 1.3.0.5 Cómo Reproducir Rosales por Esquejes
- 1.3.0.6 Enfermedades y Plagas de los Rosales
- 1.3.0.7 Cómo hacer que florezcan los rosales
- 1.3.0.8 Fertilizantes Para Rosales
- 1.3.1 Comparte esto:
En algunas ocasiones es necesario trasplantar un rosal de lugar en el jardín, o si has cultivado un rosal el maceta, con el tiempo se puede dar la circunstancia que haya crecido en exceso, y necesite una maceta de mayor tamaño.
Determinadas variedades de rosal crecen mejor en una zona soleada, que en una que tenga sombra parcial.
En otras ocasiones, no sabemos la razón exacta para que una determinada variedad de rosal, no se esté desarrollando como debiera.Sin embargo, es muy probable que cuando se decidió el lugar donde plantaríamos ese rosal inicialmente, no se tuviera en cuenta que no era la mejor situación.
Todas estas razones y alguna más, como realizar un nuevo macizo de rosas, o combinar este rosal que tengas con otras plantas, pueden obligarte a realizar el trasplante a otro lugar.
Cuándo trasplantar un rosal en el jardín
Para trasplantar un rosal en el jardín, tienes que elegir la mejor época del año, que será en otoño y preferiblemente al comienzo de la primavera.
La mejor fecha para trasplantar un rosal en el jardín es la primavera, porque en ese momento podremos realizar una poda en el rosal, que nos va a facilitar las tareas de traslado.
Si haces la poda en otoño, correrás el riesgo de que el buen tiempo aún reinante, genere nuevos brotes que mueran durante el invierno, lo que dejaría en una posición de debilidad al rosal.
En todo momento, debes procurar reducir al máximo el estrés que supone para la planta, ser arrancada del suelo y vuelta a sembrar.
Al finalizar el invierno y comienzos de la primavera, preferiblemente antes de que empiecen los nuevos brotes, es el momento ideal, porque el rosal está en estado de latencia y sufrirá mucho menos.
Cómo trasplantar un rosal en el jardín
Los pasos a seguir son sencillos:
- Cava una zanja alrededor del rosal, lo más profundo que puedas. Las raíces de los rosales tienden a crecer muy verticalmente, es raro que se extiendan, sin embargo, hacia abajo es posible encontrar raíces a 50 centímetros.
En todo momento hay que intentar sacar el máximo de cepellón posible, sin dañar las raíces más grandes del rosal. - Procurara sacar el rosal sin hacer ningún tipo de palanca, que pueda dañar el tronco o las raíces.
- Una vez sacado de su lugar de origen, el proceso de plantar el rosal es exactamente el mismo que para plantar un nuevo ejemplar, pero con la ventaja de que conocerás que tamaño tienen sus raíces actuales.
- Es conveniente realizar un agujero de buen tamaño, en el que añadirás un compost de calidad.
- Además de aplastar (sin pisar) el sustrato, añade un abono orgánico para rosales y riega bien, de manera que puedas observar si han quedado burbujas de aire en el sustrato, que deberás a rellenar convenientemente.
Normalmente no suele haber problemas, pero debes vigilar durante toda la primavera, que el sustrato del rosal no se quede seco.
Durante esta primera primavera-verano, el rosal es mucho más vulnerable que antes.
Trasplantar un rosal en maceta
Para los rosales en maceta, se suele recomendar cambiar el sustrato cada dos años, pero todo dependerá de:
- Variedad del rosal
- Tamaño de la maceta
- Calidad del sustrato. Con el tiempo, los nutrientes presentes en el sustrato, se deterioran y desaparecen
- Situación en el jardín. Que facilita o merma su capacidad de crecimiento
- Área geográfica en la que nos encontramos. También este factor influirá en su capacidad para crecer más o menos
No todos los rosales crecen al mismo ritmo. Los rosales de pitiminí, siempre que se encuentren en una maceta adecuada, no van a necesitar cambios demasiado frecuentes…es posible que ni siquiera en dos años sea necesario su trasplante.
Sin embargo, los rosales tipo patio, seguramente si necesiten ese cambio frecuente de maceta.
Pero todo tiene un límite, sobre todo si estamos hablando de un rosal de gran tamaño, y del que cambiar de maceta no sea fácil.
Para cambiar un rosal de una maceta a otra, debemos:
- Dependiendo del tamaño y la época, proceder a realizar una poda que nos ayude a manejar mejor el arbusto
- Sacar de la maceta antigua, sin dañar el tronco
- Lo ideal es proceder a recortar un poco las raíces, tanto laterales, como inferiores. No tengas miedo, la planta no sufrirá, la vamos a estimular y generará nuevas raíces en poco tiempo
- Preparar la nueva maceta. Siempre debemos de lavar previamente, pero es imprescindible si la maceta es vieja y ha tenido alguna otra planta
- Añadimos un guijarros o trozos de maceta en el fondo, para facilitar el drenaje
- Rellenamos con sustrato de buena calidad, y dejamos un hueco en el centro donde alojar el rosal
- Ponemos el rosal, presionamos y rellenamos dejando unos centímetros hasta el borde
- Añadimos abono y regamos. Si aparecen burbujas de aire y quedan huecos, procedemos a rellenar con más sustrato
También te puede interesar…

Cuándo y cómo podar rosales
Leer Más

Cómo regar correctamente los rosales
Leer Más

Cómo plantar rosas en tu jardín
Leer Más

¿Cómo cultivar rosas en maceta?
Leer Más

Cómo Reproducir Rosales por Esquejes
Leer Más

Enfermedades y Plagas de los Rosales
Leer Más

Cómo hacer que florezcan los rosales
Leer Más

Fertilizantes Para Rosales
Leer Más