Rosa China o Rosa Chinensis
La rosa China o rosa Chinensis (no confundir con el Hibiscus), es una rosa antigua que procede de la zona central de China.
Las rosas de China son un grupo complejo de cruces naturales e híbridos artificiales, siendo Rosa chinensis mutabilis una de las más populares.
Su introducción en Europa a finales del siglo XVIII, fue todo una revolución para las rosas que hasta entonces se estaban cultivando, y quizás fue uno de los cambios más significativos para el mundo de las rosas. Hoy no podríamos hablar de los híbridos de té, sin la aportación de la rosa Chinensis.
Debemos pensar que hasta aquel entonces, los arbustos de rosas que se cultivaban en Europa sólo florecían una vez, y la rosa Chinensis, ofrecía una floración continuada durante toda la temporada.
Las rosas chinas que nos llegaron, eran una compleja evolución de rosas híbridos silvestres y rosas cultivadas en los jardines de China.
Junto a la rosa Chinensis, también llegaron la rosa Gigantea y la rosa Banksiae, proporcionando una gran variedad de mutaciones posibles, con tamaños de rosas, capacidad de floración, crecimiento, incluso nuevos colores con los que trabajar.
Los jardineros franceses se pusieron rápidamente manos a la obra, y en pocos años había una gran variedad de híbridos de la rosa Chinensis circulando por toda Europa.
Características de la rosa China o Chinensis
La rosa Chinensis es un arbusto que puede medir entre 1 y 2 metros de altura.
Florece de forma continuada desde la primavera, hasta la llegada de las primeras heladas.
Los colores de sus flores van del rosa, al rojo.
Sus rosas son semidobles o dobles.
Sus ramas son flexibles, y tienen muy pocas espinas.
Cuidados de la rosa China
Especie es cultivada mayormente como planta ornamental, numerosos cultivares han sido seleccionados, por variantes como el color de la flor y por lo general en el aumento del número de pétalos (flores semidobles o dobles). La especie es también importante en la cría de muchos rosales modernos, incluyendo las rosas híbridas de té.
La rosa China es una planta resistente, sin embargo, necesita unos cuidados básicos que te detallamos a continuación:
Exposición al sol
En cuanto a su exposición al sol, debe de tener bastantes horas de sol directo, pero admite la semisombra.
Ubicación
No es un rosal muy exigente, soporta terrenos con pH ácido, neutro o alcalino.
Es evidente que se va a desarrollar mejor con un terreno que tenga una textura franca, donde sus raíces puedan desarrollarse mejor.
Es ideal para su correcto desarrollo un suelo arcilloso rico, con buen drenaje pero que retiene la humedad y ligeramente ácido, cubierto con un buen mantillo de 3 a 5 cm de profundidad.
Riego
Hay que procurar regar con abundancia, aunque los riegos tienen que ser espaciados en el tiempo, sin dejar de que el suelo se seque por completo.
No tolera encharcamientos, si tenemos un terreno con problemas de drenaje, debemos de solucionarlo antes de sembrar un rosal Chinensis.
Abono
Es importante para tener una buena floración, que el rosal Chinensis tenga un buen abonado al finalizar el invierno, acompañado de posteriores aportaciones de abono durante el verano.
Poda
Es necesaria la poda para estimular el crecimiento nuevo y eliminar las rosas y ramas muertas con regularidad.
Enfermedades y plagas
Como ocurre con la mayoría de rosas antiguas y silvestres, son bastante resistentes a las enfermedades de las rosas y ataques de hongos actuales, aunque siempre conviene mantenerse alerta ante la aparición de cualquier tipo de problema, para solucionarlo a tiempo.
Galería de imágenes de la rosa China
Te dejamos a continuación con una cuidada selección de las mejores imágenes de la rosa Chinese que hemos podido encontrar.
Variedades de rosas China

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Rosa Centifolia
Leer Más

Rosas Noisette
Leer Más

Rosas Musgosas
Leer Más

Rosas Híbrido Perpetuo
Leer Más

Rosas de té
Leer Más

Rosa Bourbon
Leer Más

Rosa Híbrido Almizcleño
Leer Más