Rosas de Té
Las rosas de te o rosas chinas, son las antecesoras de las rosas modernas Híbridos de té, y por tanto no tenemos que confundirlas con estas últimas, ya que estamos hablando de arbustos totalmente distintos entre sí,…aunque entre sus rosas, haya cierta semejanza.
Las rosas de té, son rosas antiguas, mientras que los híbridos de té, son rosas modernas.
Su nombre “rosas de té”, se debe a su perfume, ya que tenía cierta semejanza con un cofre de té recién abierto.
Para poder llegar a entender esta asociación de ideas, nos debemos trasladar mentalmente al siglo XVIII, ya que se trata de la época en la que estos arbustos estaban de moda en Londres. El té era la bebida nacional (y lo sigue siendo), y era traído desde la India en pequeños cofres de madera.
Historia de las rosas de té
Las rosas de té aparecen en 1810 aproximadamente, en Londres, y nacen como fruto del cruce de dos variedades de rosas: la rosa gigantea y la rosa chinensis.
Gracias a la aparición de la rosa de té, se abrió una paleta de colores mucho mayor y que hasta entonces no existía en las flores europeas: rojos, rosados, blancos, amarillos, dorados, naranjas, etc.
Por todo lo anterior y como consecuencia de la increíble belleza de sus flores, las rosas de té han sido muy apreciadas durante más de 100 años.
Las rosas de té primero se criaban en los viveros de China, para luego ser trasladadas a Europa.
Por el camino, solían hacer parada en la India, para que descansaran y tuvieran una oportunidad de llegar vivas a Inglaterra.
Nuevamente, es necesario que nos pongamos en contexto, ya que los viajes eran en barcos de vela, y los arbustos viajaban en cubierta sin ningún tipo de protección. Como consecuencia de esto, muchos de ellos morían sólo por que eran rociados con agua salada, entonces no existían las protecciones con vidrio.
Esta parada obligada en la India, hizo que al principio se les llamara de forma errónea, “Rosas de Bengala”.
En muy poco espacio de tiempo, las rosas de té alcanzaron un gran éxito en todo el mundo, y ya no era necesario traerlas desde China.
Hay constancia de que hacia 1825, había muchas rosas en los catálogos de la época, con nombres italianos, ya que Italia empezó a producir rosas de té. En aquella época se llegaron a introducir más de 250 variedades distintas, pero desgraciadamente la mayoría ya no existen en la actualidad.
A finales de los años 40 (ojo, 1840) los inviernos en Inglaterra fueron muy duros, y muchas de las rosas de té no fueron capaces de sobrevivir, lo que dio paso a que se introdujeran muchos híbridos perpetuos. Posteriormente aparecieron ejemplares mucho más resistentes al frío, como por ejemplo, la rosa Glorie de Dijon, en 1853.
Las rosas de té siguieron gozando de bastante popularidad, hasta la Primera Guerra Mundial, y la aparición de las primeras rosas modernas.
Actualmente han vuelto a ganar celebridad, sobre todo en los jardines de rosas antiguas, donde se puede apreciar toda la belleza de estos arbustos.
Las rosas chinas o rosas de té, tienen un aire romántico al abrirse.
Muchos rosalistas o viveristas actuales, tratan de imitar esta idea romántica de la rosa. De esta forma, nos podemos fijar en las rosas inglesas de David Austin, o las rosas románticas de Meilland.
Lo cierto es que las rosas de té, siguen teniendo mucho encanto.
Características de las rosas de té
Como todas las variedades de rosas, la rosa de té, tiene sus propias características que la hace única.
Estas características son:
1. Son arbustos reflorecientes o remontantes.
2. En su mayor parte, son rosas trepadoras.
3. Producen flores en solitario o en grupos de tres. Las flores son semidobles o dobles, y es habitual que sean perfumadas. La floración es en verano-otoño.
4. Sus capullos florales son altos y centrados.
5. Los tallos son débiles y arqueados.
6. Son arbustos fuertes, rústicos y muy resistentes a las plagas.
7. Necesitan ser protegidos contra el frío, como la inmensa mayoría de las rosas.
8. Su follaje es verde pálido y brillante.
Cuidados de las rosas de té
Si tienes un rosal de té, eres un afortunado ya que actualmente se comercializan muy pocos ejemplares de rosas de té, y son viveros especializados los que los tienen a la venta.
Es casi imposible encontrar rosas de te en un vivero, y hay que comprarlas por Internet.
Las rosas de té, no necesitan unos cuidados muy diferentes a los de cualquier otra variedad de rosas, como la mayoría necesitan que tengamos especial atención a:
Exposición al sol
Estas variedades de rosas, requieren una exposición al sol directa, y sobre todo, necesitan estar muy bien protegidas contra las heladas, es su punto más débil.
Abono
Es necesario un suelo fértil y que esté bien drenado. Este apartado siempre es mejorable, y para ello existen en el mercado cientos de productos pensados para mejorar estas situaciones.
Riego
Los riegos deben ser abundantes y espaciados en el tiempo. En verano riégalas cada tres o cuatro días, aunque depemderá de la zona en la que te encuentres y la temperatura y humedad.
Poda
Deberás podarlos cada año.
La poda a edad adulta, se reducirá a mantener su forma, controlando de esta forma el crecimiento del arbusto. Por supuesto, siempre hay que eliminar las ramas muertas, las débiles o las dañadas.
Enfermedades y plagas
No son una variedad de rosales propensas a las enfermedades, estaremos siempre atentos, pero no mucho más.
Galería de imágenes de las rosas de té









Variedades de las rosas de té
-
‘Le Vésuve’, Laffay 1825.
-
‘Safrano’, Beauregard 1839.
-
‘Rival de Paestum’, Béluze 1841.
-
‘Sombreuil’, Robert 1850.
-
‘Gloire de Dijon’, Jacotot 1853.
-
‘Duchesse de Brabant’, Bernède 1857.
-
‘Maman Cochet’, Cochet 1893.
-
‘Maréchal Niel’, Pradel 1864.
-
‘Jaune d’Or’, Oger 1864.
-
‘Catherine Mermet’, Guillaud 1869.
-
‘Archiduc Joseph’, Nabonnand 1892.
-
‘Mme Émilie Charron’, Perrier 1895.
-
‘Lady Hillingdon’, Lowe & Shawyer 1910.
ENTRADAS RELACIONADAS

Rosa China
Leer Más

Rosa Bourbon
Leer Más

Rosas Híbrido Perpetuo
Leer Más

Rosa Centifolia
Leer Más

Rosa Damascena
Leer Más

Rosas Noisette
Leer Más

Rosas Musgosas
Leer Más