Rosa Chrysler Imperial
Tabla de contenidos
La Rosa Chrysler Imperial es una rosa Grandiflora cuyo origen genético está dado en el cruce de la rosa Charlotte Amstrong y el Mirandy, la cual fue mostrada al público en California (EE.UU) en el año 1952 por el cultivador Lammerts.
Es una rosa de color rojo oscuro que se distingue por su fuerte fragancia, que puede tener de 26 a 40 pétalos y 12 cmt de diámetro, pudiendo alcanzar una altura de 75 a 185 cmt.
- Cultivador: Lammerts
- Variedad: Grandiflora
- Flor: Clásica. 26 a 40 pétalos. 12 cms de diámetro
- Color: Rojo oscuro
- Perfume: Fuerte, a rosa antigua
- Altura: 75 a 185 cms
Se trata de un arbusto que procede de Carlifornia. Su creador es el rosalista estadounidense, Lammerts.
- Portland Gold Medal 1951,
- All-America Rose Selection 1953,
- John Cook Medal 1964 y
- James Alexander Gamble Rose Frangance Award 1965.
Características de la Rosa Chrysler Imperial
Estamos hablando de una rosa de la variedad grandiflora que tiene mucha fama, por el tamaño de sus rosas, color y perfume.
Sus rosas son de rojo intenso antes de abrirse, bien formadas y centradas, diría que es una rosa híbrida de te clásica.Se abre rápidamente en forma de copa, en pocos días pierde su color rojo, y cambia a un color purpura.
Su perfume es más intenso justo cuando el capullo floral comienza a abrirse, luego lo pierde a medida que la rosa se abre totalmente. Esto ocurre con muchos rosales: unos son más fragantes justo al abrirse, y otros con la flor plena mente abierta.
Florece bien en primavera, con bastantes capullos, pero luego se queda casi sin rosas hasta el otoño.
Cuidados de la rosa Chrysler Imperial
Es un arbusto bastante resistente a las heladas, en este sentido es muy fuerte, sin embargo es bastante susceptible a los ataques por hongos.
Se podría decir que no es un rosal adecuado para principiantes, se pueden sentir muy decepcionados con este ejemplar, ya que no produce muchas rosas, y les dará bastantes dolores de cabeza con las enfermedades.
Iluminación
Es un rosal que soporta la semisombra, aunque siempre se va a desarrollar mejor a pleno sol. Debe tener sus horas de sol directo, al menos 5 o 6 horas.
A pleno sol, las flores enseguida pierden su color rojo, en semisombra aguantan un poco más.
Ubicación
Todos los rosales necesitan suelos fértiles y bien drenados, el Chrysler Imperial no es una excepción.
Si el lugar elegido para sembrar nuestro rosal, tiene problemas de encharcamiento o es demasiado pesado, añadiremos mejoradores del suelo, para procurar un suelo más suelto y con mejor drenaje.
Riego
El Chrysler Imperial necesita riegos abundantes, pero espaciados. En primavera con dos riegos semanales será suficiente, pero en verano se puede regar tres o cuatro veces.
Lo que no gusta es de riegos cortos y repetidos.
También tenemos que tener la precaución de regar en la base del rosal, evitar regar las hojas, sobre todo en primavera.
Abonado
Un buen abonado, es el primer paso para tener un ejemplar de rosas saludable.
La rosa Chrysler Imperial responde bien a los abonos orgánicos.
Si nuestro abono es a base de estiércol, el mejor momento para añadir es al comienzo del invierno, de esta manera cuando llegue la primavera el arbusto estará en disposición de aprovechar los nutrientes.
El compost maduro también es una buena idea.
Si utilizamos abonos químicos de liberalización rápida, el primer abonado será al final del invierno o comienzo de la primavera, después de realizar la poda anual.
Después debemos abonar por segunda vez al comienzo del verano, para estimular la formación de nuevas rosas.
Poda
Contrariamente a lo que se piensa, el rosal Chrysler Imperial no responde bien a una poda drástica. Es mejor una poda ligera, como ocurre con los rosales Austin.
El momento adecuado para hacer la poda es a finales del invierno o comienzo de la primavera, antes de que empiece a brotar.
Se deberán eliminar las maderas muertas, ramas débiles y todas aquellas que hayan florecido. La altura del corte dependerá un poco de nuestras preferencias.
Importante para la poda del Chrysler Imperial: tenemos que intentar que el rosal quede bien aireado, que no haya ramas que crezcan hacia el interior, para permitir una buena circulación del aire.
Corte por encima de una yema floral, que apunte hacia el exterior.
La forma del corte tiene que ser en bisel, para que si llueve, no se quede agua en el corte, que pueda favorecer la aparición de hongos.
Enfermedades y Plagas
Hablando por propia experiencia: no es un rosal que sea muy atacado por pulgones o araña roja, en ese sentido es bastante resistente.
Cuando otros rosales del jardín tienen mucho pulgón, el Chrysler puede tener algunos, fáciles de eliminar.
Sin embargo, si es muy susceptible de ser atacado por el mildiu.
También podemos apreciar hojas atacadas por la mancha negra.
Lo ideal es actuar con prevención. Ante una primavera lluviosa y con calor, hay que ir aplicando tratamientos preventivos con fungicidas sistémicos.
En la medida de lo posible se deben evitar los fungicidas con cobre, parece que es algo sensible.
¿Cómo Cultivar Una Rosa Chrysler Imperial?
Debe ser sembrado en un suelo fértil, con muy buen drenaje. Procurar siempre abonar el mismo para que la planta encuentre los nutrientes que necesita.
Imágenes del rosal Chrysler Imperial
Os dejamos a continuación algunas imágenes del rosal Chrysler Imperial, para que puedas ver el tipo de arbusto, sus rosas y sus hábitos de crecimiento.
También te podría interesar