Rosa Blue Moon
- Cultivador: Tantau
- Variedad: Híbrido de te
- Flor: Clásica. 40 pétalos. 12 cms de diámetro
- Color: Azul-lila
- Perfume: Fuerte
- Altura: 100 cms.
Orígen de las rosas Blue Moon
Morfología de la Rosa Blue Moon

Con respecto a los pétalos podemos indicar que se tratan de unos prototipos de carácter estilizado, suave y aterciopelado característicos de este tipo de flores de carácter ornamental, llegándose a contar un número nada despreciable de 35 a 40 pétalos por cada flor.
En cuanto al diámetro de la rosa, en el caso específico de la Blue Moon, nos encontramos que puede llegar a abarcar unos 15 cm, aunque se han llegado a ver ejemplares que superan los 20, todo dependerá del correcto cuidado que se le llegue a proporcionar, tal como abono, nutrientes y otros aspectos que tocaremos mas adelante.
Cuidados de la rosa Blue Moon
La rosa Blue Moon es un arbusto muy resistente, pero como ocurre con todas las plantas, necesitan de cuidados específicos que demos de conocer, para obtener los mejores resultados en nuestro jardín.
Los jardineros, suelen plantar la Blue Moon cerca de un camino o realizando borduras, ya que es un rosal muy atractivo y perfumado.
Si quieres tener un precioso rosal Blue Moon en tu jardín, lee atentamente estos consejos:
Exposición al sol
Esta rosa no admite bajo ninguna circunstancia la sombra total, pues requiere de una buena dosis de rayos solares diariamente a fin de poder optimizar al máximo su desarrollo, aunque esta suele ser una característica bastante común cuando de rosales se trata, nunca está de más recordarlo para evitar inconvenientes innecesarios.
Siempre se encontrará mucho más cómoda en un ambiente de luz total, que en un escenario de semi sombra.
Ubicación
El rosal Blue Moon es un rosal resistente que no requiere un lugar con especificaciones muy complejas, básicamente hay que cuidar de que reciba adecuadamente luz solar.
Sus raíces se acoplan en la mayoría de los casos bastante bien a cualquier tipo de suelo, desde los ácidos hasta los alcalinos, por lo que no es muy probable que pases muchos problemas al sembrar esta planta.
Como se trata de un rosal con un color muy “atípico” hay que advertir que si nos encontramos con un suelo muy ácido, podemos encontrarnos con la sorpresa de que las rosas no serán tan azules, y serán un poco más burdeos.
En algunos catálogos se califica al Blue Moon como resistente al frío, pero si nuestro clima es muy gélido, es conveniente que protejamos sus raíces de las heladas.
Riego
Se recomienda en el caso de rosales adultos que su riego sea de aproximadamente 3 a 4 veces por semana y en cantidades abundantes.
Se debe tener máxima precaución en todo cuanto a los riegos se refiere, en la época en que el rosal acaba de ser plantado, pues puede suceder que te excedas o que te limites, y en ambas situaciones es probable que la planta padezca y muera.
Muy importante: no mojar las hojas, hay que regar sólo en la base del rosal, para evitar la aparición de plagas y hongos.
Abono
Siempre se pueden utilizar abonos de carácter orgánico o químico, particularmente suelo recomendar el uso de abonos orgánicos al finalizar el invierno y de abonos de tipo artificial durante el verano, en plena floración.
La explicación es bastante sencilla.
Los abonos orgánicos son de liberalización lenta, mientras que los químicos, suelen ser muy rápidos, ideales para que el arbusto tome rápidamente el alimento que necesita.
Poda
Siempre es bueno ejecutar una poda semestral, a fin de eliminar cualquier vestigio inútil, como ramas marchitas, que posteriormente lleguen a afectar el correcto desarrollo del rosal.
La poda adecuada para el Blue Moon es en forma de vaso, como en todos los híbridos de té.
Siempre hay que realizar al menos una poda al finalizar el invierno, en la que eliminaremos toda la vegetación muerta y la que crece débilmente.
También aquellas ramas que crecen hacia el interior.
Durante la floración, conviene eliminar las rosas marchitas, para favorecer la aparición de nuevos botones florales. No olvides protegerte con unos buenos guantes de jardinería, y utilizar tijeras de podar adecuadas.
Plagas y enfermedades de la rosa Blue Moon
Aparte de su gran belleza, esta hermosa flor parece haber desarrollado resistencia innata a los grandes males que suelen azotar a los rosales, pero no te confíes del todo, siempre es importante mantenernos vigilantes y atentos por si algún agente externo (como los hongos) enferma a nuestra plata, pues siempre es más fácil sanarlas cuando el hongo no se encuentra tan expandido.
Bajo determinadas circunstancias, es susceptible de ser atacada por la mancha negra, y en menor medida por el oidio.
En estas circunstancias, eliminaremos toda la vegetación dañada y aplicaremos un fungicida sistémico.
Galería de Imágenes del rosal Blue Moon
El rosal Blue Moon ha sido premiado en numerosas ocasiones, por su belleza, por su resistencia y por su perfume.
Este rosal será una gran adquisición para tu jardín.
Te mostramos a continuación una selección de las mejores fotografías de la rosa Blue Moon:
Contenido relacionado

Rosa Madame Alfred Carriere
Leer Más

Rosa Aloha
Leer Más

Rosa Pierre de Ronsard
Leer Más

Rosa Madame Grégoire Staechelin
Leer Más