Rosa Taboo
Tabla de contenidos
- Cultivador: Tantau
- Variedad: Híbrido de té
- Flor: Clásica, 12 centímetros de diámetro y 25 pétalos
- Color: Rojo oscuro, Rosa Negra
- Perfume: Ligero
- Altura: 90 a 150 centímetros
Este rosal se lo debemos a los obtentores alemanes, Tantau, que presentaron esta variedad de rosas en 1988.
Su nombre de registro es Tanelorak, aunque comercialmente se la conoce bajo varios nombres diferentes, el más conocido es Rosa Taboo, pero también podemos encontrar esta variedad de rosa como rosa Barkarole o rosa Grand Château.
Crece muy vertical, casi sin espinas.
Es un rosal muy demandado como rosa para corte, ya que suelen ser rosas solitarias, altas y centradas, muy resistentes a la lluvia.
Cuidados de la rosa Taboo
La rosa Taboo es un rosal muy resistente.
Aún así, siempre le debemos prodigar los cuidados que necesita, si queremos tener un arbusto sano y que florezca bien durante todo el verano.
Exposición al sol
El rosal Taboo necesita estar ubicado a pleno sol, preferiblemente con una orientación sur, sureste.
En los climas fríos, esta rosa se muestra mucho más oscura, llegando a ese tono rojo oscuro tirando a negro tan atractivo. En los climas cálidos, estamos ante un rosal rojo fuerte, pero no tan oscuro.
Con esto no quiere decir que pueda soportar o deba estar en un lugar en sombra, ya que no lo soportaría.
Ubicación
Admite casi cualquier tipo de suelo, no tiene problemas con la acidez del suelo, sin embargo, necesitamos un suelo bien drenado, y que contenga un buen aporte de nutrientes para que crezca sano y vigoroso.
Cuando sembramos en el jardín, idealmente hay que incluir dentro del agujero un buen aporte de compost, estiércol o humus de lombriz.
En invierno y con heladas, se deben proteger las raíces con algún tipo de acolchado. Si el rosal está en maceta, hay que proteger las macetas.
Riego
Los rosales necesitan riegos abundantes, pensados para que el suelo conserve la humedad durante riego y riego.
La frecuencia de los riegos dependerá del calendario y la época del año, siendo más frecuentes en verano y pudiéndose espaciar más en otoño.
Poda
Como híbrido de té, hay que realizar una poda enfocada a reducir el tamaño del arbusto y permitir que el sol y el aire lleguen a su interior.
En este sentido, podaremos las ramas que crezcan hacia el interior. También eliminaremos las ramas muertas, dañadas, enfermas o débiles.
Los cortes se deben realizar, por encima de yemas exteriores.
Abono
Los rosales se deben abonar al finalizar el invierno y comienzo de la primavera, con estiércol, compost, guano o humus de lombriz.
Estos abonos lentos, están muy indicados para ayudar a mejorar el crecimiento y la estructura del suelo alrededor del arbusto.
Posteriormente, cuando comienza la época de floración, una buena idea es abonar de forma periódica, con un abono complejo, bajo en nitrógeno con un buen aporte de potasio, que estimulará la floración.
Plagas y enfermedades
La rosa Taboo es bastante resistente a las enfermedades típicas de los rosales, producidas por ataques de hongos, sobre todo aquellas más perjudiciales: mancha negra y roya del rosal.
Sin embargo, otras más molestas, aunque no demasiado peligrosas, tienen que ver con la situación ambiental, como el mildiu.
Hay que estar atento ante cualquier ataque de mildiu, y muy vigilantes ante los pulgones, la araña roja y otros molestos insectos.
Fotografías del rosal Taboo
No es fácil encontrar fotos de la rosa Taboo. Te mostramos a continuación la mejor selección de imágenes.