Rosa Marbella
- Cultivador: Rosa Eskelund (Viveros Roses Forever).
- Variedad: Patio.
- Flor: Clásica. 35 a 40 pétalos de 8 cm. de diámetro.
- Color: Amarillo.
- Perfume: Ligero.
- Altura: 90 cm.
Este ejemplar de rosa se presentó en el 2006. La rosa Marbella es una variedad rosa de patio, conseguido por una rosalista proveniente de Dinamarca, llamada Rosa Eskelund, dentro del vivero Roses Forever, especializados en obtener rosas de patio y miniatura.
Características de la rosa Marbella
Tabla de contenidos
Su altura suele estar en el entorno de los 90 cm, y su follaje es verde oscuro semibrillante.
Se trata, sin género de dudas, de una de las rosas más bellas que se han llegado a presentar hasta el día de hoy. Existen muchas flores de coloración amarillenta también de impresionante belleza, pero en honor a la verdad pocas pueden igualar a la rosa Marbella: es la reina de las rosas amarillas.
Cuidados de la rosa Marbella
La rosa Marbella es un arbusto de rosa tipo patio, bastante resistente.
Como ocurre con la mayoría de los rosales modernos, hay que tener cierto cuidado con los hongos, pero por lo demás se puede decir que es un rosal muy sano.
Exposición al sol
Es absolutamente necesario que reciban grandes dosis de luz solar al día, pues se trata de una planta que requiere de dichos rayos para poder desarrollarse correctamente y poder generar flores grandes y radiantes.
Siempre será una decisión errónea, introducir un rosal adentro de una vivienda apartándola por completo de la luminosidad solar y relegándola continuamente a las sombras, en pocos días comprobaras que tu rosal ha muerto.
Estamos hablando de un rosal de patio, no un rosal mini. Los rosales mini, no es que estén pensado para tenerlos dentro de casa, pero soportan mejor esta situación.
Ubicación
Se trata de una planta que suele tener inconvenientes algo molesto en cuanto a emplazamiento se trata. Lo más recomendable es evitar un terreno exageradamente húmedo, porque puede llegar a desarrollar con más facilidad que otras plantas hongos, que terminaran destruyéndola por completo.
Riego
La rosa Marbella admite ser regada de unas 3 a 4 veces por semana, todo dependiendo del tipo de clima que se esté dando, debiendo aumentar las cantidades hídricas en los momentos más calurosos de año, y disminuyéndolas a medida que aumenta el frio, hasta el punto de suspender el riego por completo en temporada de helada.
Abono
Es muy recomendable el abono orgánico al término del invierno-comienzo de la primavera, y el abono químico en temporadas calurosas, esto debido a la composición de dichos abonos que en definitiva terminan siendo los aliados mas importantes de todos los jardineros a nivel mundial.
Los abonos orgánicos aportan nutrientes de liberalización lenta, además de mejorar las estructura del suelo, siendo beneficiosos para todo el proceso de crecimiento del arbusto.
Sin embargo, los abonos químicos van más directos. Son ideales para ese momento en el que queremos que la planta florezca con mayor profusión.
Si bien esta flor puede adaptarse bien a un terreno normal, siempre será mucho mas provechoso si lo abonamos correctamente siguiendo las instrucciones anteriores.
Poda
Una poda es elemental en cualquier tipo de rosal, y en el caso del rosal de Marbella por supuesto no es una excepción.
Lo que se debe tener bien claro al momento de ejecutar la poda de la rosa Marbella, es que se debe tratar de eliminar cualquier vestigio o rastro de hongos o insectos que puedan enfermar a nuestra planta.
Las podas deben realizarse al finalizar el invierno. En el caso de los rosales de patio y mini, no es necesario realizar una poda drástica, lo que buscaremos es eliminar todas las ramas muertas o dañadas, manteniendo la estructura que queramos para el rosal Marbella.
Enfermedades y plagas
Susceptible mayormente a las enfermedades causadas por diversos hongos. Esta situación se puede prevenir si utilizamos fungicidas sistémicos al comienzo de la primavera.
Si desde el principio procuramos mantener a pie de raíz, un ambiente en el cual funcione adecuadamente el sistema de drenaje, y evitamos regar directamente las hojas, estaremos en situación de prevenir la mayoría de los ataques por hongos.
Aparte de estas situaciones no son muchos los inconvenientes que se llegan a presentar con este rosal, todo dependerá básicamente de que le brindes las atenciones correctas en los momentos adecuados, a fin de evitar que las plantas se lleguen a enfermar.
Siempre es mas sencillo prevenir una enfermedad mediante los conocimientos adecuados, que tener que sanarla.
Galería de Imágenes de la rosa Marbella
Te dejamos a continuación una recopilación de fotografías de este bellísimo rosal.
Contenido relacionado