Rosa Molineux
- Cultivador: David Austin
- Variedad: Rosas inglesas
- Flor: Taza, cuarteada, 8 centímetros de diámetro y 120 pétalos
- Color: Amarillo
- Perfume: Ligero
- Altura: 90 centímetros
Ofrece rosas amarillas ligeramente perfumadas, aunque no diría que el perfume es su principal característica.
Morfología de la Rosa Molineux

Cuidados de la rosa Molineux
La rosa Molineux es bastante resistente a las enfermedades, es un rosal robusto, pero que requiere unos cuidados específicos si queremos tener una buena floración.
Exposición al sol
El rosal Molineux es un rosal que crece muy bien a pleno sol, pero que aguanta también una sombra parcial.
En esta situación, el rosal crecerá con menos vigorosidad, pero el resultado obtenido es bastante bueno, teniendo en cuenta que no todos los rosales aguantan bien la sombra.
Ubicación
Todos los rosales prefieren suelos ricos y bien estercolados, pero según David Austin, este rosal es excelente para suelos pobres.
En mi caso, abono bien todos mis rosales y ellos me lo agradecen floreciendo con profusión.
Lo que no aguantan los rosales, bajo ningún concepto, es que el suelo no tenga un buen drenaje.
Riego
En pleno crecimiento y si el rosal está a pleno sol, debemos regar prácticamente a diario.
No siempre será así, dependerá de la estructura del suelo en el que el rosal está ubicado, algunos terrenos conservan mejor la humedad y otros no.
De cualquier manera, necesita riegos abundantes y frecuentes.
Poda
Los rosales ingleses de tipo arbustivo, o similares en crecimiento a los híbridos de té, se deben podar en forma de vaso, eliminando las ramas que crecen hacia el interior, las débiles o dañadas.
La idea es que el sol y el aire penetren hasta el interior del arbusto.
Es importante tener en cuenta que los rosales ingleses, no admiten podas intensas, crecen mejor y florecen de forma más abundante, con una poda ligera.
Abono
Aunque el rosalista desarrollador de esta variedad, David Austin, declara que esta variedad de rosal es ideal para suelos pobres, es prácticamente obligatorio, si quieres tener un buen rosal y que produzca una buena cantidad de rosas, abonarlo bien.
Un buen abonado, consiste en añadir compost, estiércol, humus de lombriz, en general abonos orgánicos al finalizar el invierno.
Algunos prefieren hacer este aporte al finalizar el otoño, pero creo que depende del clima, ya que si estamos en un clima templado, puede que no sea la mejor opción, ya que estimulamos más el crecimiento, mientras que en un clima frío, no será tan importante.
Durante la floración de verano, lo mejor es añadir abonos químicos dirigidos a aumentar la floración.
Enfermedades y plagas
Habitualmente estamos hablando de un arbusto sano.
La rosa Molineux no suele contraer las enfermedades típicas de los rosales, pero no es óbice, para que en determinadas circunstancias, con una humedad excesiva y un calor por encima de lo normal, pueda aparecer algún ataque por mildiu, siempre muy localizado y sencillo de eliminar.
De lo que no nos libramos, es del ataque de los pulgones. Muy atentos, para evitar que un ataque de pulgones, se convierta en una plaga.
Fotos del rosal Molineux
Os dejamos a continuación la mejor selección de imágenes de esta variedad de rosal, para que puedas disfrutar de su belleza.