Rosa William Shakespeare 2000

- Cultivador: David Austin
- Variedad: Rosas inglesas
- Flor: Clásica en capullo, forma de copa al abrirse. 120 pétalos y 10 cms de diámetro
- Color: Rojo carmesí
- Perfume: Muy fuerte a rosas antiguas
- Altura: 120 cms.
Este rosal es la secuela de uno anterior, el rosal William Shakespeare.
El actual rosal William Shakespeare, se registró bajo el nombre de AUSromeo y las variedades parentales son una planta de semillero y AUSbloom. La fecha de presentación, como su nombre indica, fue el año 2000.
Morfología de la rosa William Shakespeare 2000

Cuidados del rosal William Shakespeare 2000
El rosal William Shakespeare es una variedad mucho más resistente que su predecesora, pero aún así es un rosal delicado, por lo que hay que ser muy exigente con sus cuidados.
Exposición al sol
Es un rosal que requiere una buen número de horas de sol, pero si queremos que sus rosas rojas mantengan el mayor tiempo posible su color, debemos evitar que esas horas de insolación sean las más fuertes del día.
Hay que intentar que las horas de sol que recibe, sean las primeras o las últimas del día.
Lo que definitivamente no soporta, es una situación a la sombra.
Si tiene que pecar de algo, que sea de tener mucho a poco sol.
Ubicación
Al elegir la ubicación definitiva para la rosa William Shakespeare, debemos tener en cuenta la cantidad de horas de sol que recibiría, pero el suelo sobre el que va a estar sembrado también es vital para el crecimiento y la salud del arbusto.
Es un rosal delicado, por lo que es importante que el suelo sobre el que vayamos a sembrar esté bien drenado.
Si el suelo no es demasiado fértil, debemos mejorarlo añadiendo compost maduro y abono orgánico en el hoyo de plantación.
Riego
Es conveniente que las raíces no se sequen totalmente durante la época de crecimiento, para lo que es recomendable regar dos o tres veces a la semana, dependiendo del calor de la zona.
Sin embargo, debemos procurar no mojar en ningún momento las hojas del rosal William Shakespeare, para evitar la aparición de los hongos típicos de los rosales.
Abono
Si queremos tener una buena floración con la rosa William Shakespeare, debemos abonar convenientemente.
El mejor abono para estos rosales es el orgánico, y hay que proporcionárselo al comienzo de la primavera. Un buen abono a base de compost y sobre todo, abonos orgánicos de origen animal, nos procurarán una buena floración durante la primavera.
Posteriormente, durante el verano, debemos ayudar a la floración aportando abonos químicos de liberación rápida.
Enfermedades y plagas
Este rosal es bastante susceptible de enfermar, sobre todo en primavera, el mildiu puede ser una pesadilla.
Para evitarlo, una buena poda, junto con un abonado correcto, una situación adecuada y evitar que las hojas se mojen al regar.
Si además de todas estas precauciones, el ejemplar suele ser atacado por los hongos, debemos realizar tratamiento preventivos en primavera a base de fungicidas.
Poda
La poda en los rosales ingleses tiene que ser bastante ligera.
Hay que seguir la técnica para poda en forma de vaso, cortando las ramas que crecen hacia el interior, procurando que el aire circule bien por su interior, además de eliminar madera muerta, deteriorada o débil.
Según el desarrollador de rosales David Austin, lo mejor es hacer una poda suave y sólo en algunas ocasiones, si el rosal ha crecido en exceso, realizar una poda más drástica para mantener el orden.
Fotos del rosal William Shakespeare 2000
Este rosal está considerado como uno de los mejores rosales rojos del momento.
Gracias a ello y a su popularidad, hay miles de imágenes del William Shakespeare, que nos pueden ayudar a tomar la decisión de instalar un ejemplar en nuestro jardín.
Estas son algunas de las mejores imágenes que hemos encontrado.
Entradas relacionadas

Rosales Híbrido de Té
Leer Más

Rosales Grandiflora
Leer Más

Rosales Floribunda
Leer Más

Rosas Miniatura
Leer Más