Rosa Winchester Cathedral
- Cultivador: David Austin
- Variedad: Inglesas
- Flor: Redondeadas. 85 pétalos 8 centímetros de diámetro
- Color: Blanco puro
- Perfume: Si, fuerte a rosas antiguas
- Altura: 120 cms.
Este ejemplar de rosal se presento en el Reino Unido en el 1988, bajo el nombre de registro de AUScat, aunque comercialmente es Winchester Cathedral y también se le conoce como Winchester o White Mary Rose.
Sus ascendentes parentales son los mismos que para la rosa Mary Rose, ya que se trata de una mutación: rosales Wife of Bath y The Miller.
Morfología de la Rosa Winchester Cathedral

Cuidados del rosal Winchester Cathedral
El rosal Winchester Cathedral es muy resistente, pero requiere ciertos cuidados que eviten que enferme, además de que si queremos que se vea saludable, hay que aportarle los nutrientes necesarios.
Exposición al sol
El Winchester Cathedral necesita estar a pleno sol, no soporta la semisombra. Con esto no quiero decir que no pueda estar en una orientación en la que reciba sombra parcial durante parte del día, pero si queremos que florezca bien, debe estar en un lugar que reciba la mayor cantidad de horas de sol directo.
Ubicación
El emplazamiento elegido, además de asegurarnos que recibe las horas de sol necesarias, tiene que estar en un terreno franco y fértil, que permita que las raíces del rosal se extiendan bien.
No soporta el encharcamiento, si tenemos problemas en el jardín de retención de agua, debemos utilizar mejoradores del suelo.
Al realizar el hoyo donde vamos a plantar el arbusto, es aconsejable añadir compost de jardinería para rosales.
Riego
Los riegos deben ser abundantes y espaciados.
A los rosales les gusta tener un suelo ligeramente húmedo, pero sin encharcamiento.
Dos o tres buenos riegos a la semana durante la primavera y el verano serán suficientes, cuando llega el otoño reducimos la frecuencia de los riegos, hasta que la eliminamos completamente en invierno.
Sobre todo, no regar con riesgo de heladas, es bastante sensible.
Poda
La poda en los rosales Austin, debe ser ligera. En caso de podar en exceso, tendremos menos varas florales y las que tengamos, florecerán menos.
Como se trata un rosal arbustivo, el tipo de poda que le conviene es la de forma de vaso, eliminando las ramas muertas, deterioradas o débiles.
Muy importante, como se trata de un rosal de crecimiento muy vigoroso, eliminar las ramas que crezcan hacia el interior, para favorecer la circulación del aire.
Abono
Junto con la poda, abonar correctamente los rosales del jardín, nos va a aportar no sólo un buen montón de rosas, también vamos a eliminar muchas de las plagas típicas.
Hay que tener en cuenta que el abonado es la alimentación de los rosales, una adecuada alimentación los hará crecer fuertes y sanos.
Durante el final del invierno y comienzo de la primavera, debemos utilizar un abono orgánico a base de estiércol, guano o compost de jardín adecuado para rosas. Venden unos abonos fantásticos, que no producen olores porque ya están tratados.
Posteriormente y durante el verano, debemos añadir abonos químicos, que son más fáciles de absorber por el rosal y que nos ayudarán a tener una mayor cantidad de rosas.
Enfermedades y plagas
Es un rosal que es susceptible de ser atacado por hongos, sobre todo por el punto negro, en aquellos lugares de clima húmedo.
Para prevenir la aparición de hongos, lo mejor es un buen abonado, una poda adecuada y si tenemos dudas, aplicar un tratamiento preventivo a base de fungicidas sistémicos.
Fotos de la rosa Winchester Cathedral
Como se trata de un rosal muy demandado, podemos encontrar numerosas imágenes del rosal Winchester Cathedral, que nos ayudarán a tomar una buena decisión de compra online o física de este rosal.
Si queremos un rosal blanco, perfumado y romántico, esta es tu elección, sin ninguna duda.
Entradas relacionadas

Rosales Híbrido de Té
Leer Más

Rosas Miniatura
Leer Más

Rosales Floribunda
Leer Más

Rosales Grandiflora
Leer Más